Estrenamos el rincón «Retromanía» y lo vamos a hacer por todo lo grande hablando de una de las sagas más fuertes de todo lo tiempos. De la mano de Konami, nació Castlevania, conocida en Japón como «Akumaj? Dracula«.
La primera entrega de este título, salió en tierra nipona en septiembre de 1986 y su formato original fue el conocido como «Famicom Disk System«, es decir, su formato era muy similar a los Diskette antiguos de PC, cuando aún no usábamos ni CD ni Pendrive, y se utilizaba en la consola Famicom adaptada para leer este formato de Diskette.
Un mes después, se lanzó para Japón y europa una adaptación, conocida como «Vampire-Killer» para lo que por entonces era uno de los ordenadores más potentes del mercado, el MSX2.
A pesar de todo, Castlevania no fue conocida hasta que no se lanzó para NES (Nintendo Entertainment System) y eso no fue hasta en mayo de 1987 para Norteamérica y en Europa no se conoció hasta el año 1988.
Aunque para Europa fuera el primer Castlevania que tuvimos en nuestras manos, cronológicamente pertenece al séptimo episodio de la saga.
La historia nos debe sonar mucho a la que narraba Bram Stoker. Historia oscura y con un castillo a las afueras de Transilvania. Básicamente su historia transcurre en este pareja en el año 1961, 100 años después de que algo o alguien rompiera toda la tranquilidad que allí habitaba.
Y es que la vida de tranquilidad que los habitantes tenían era gracias a toda una generación de la familia conocidas como los Belmont que básicamente eran una familia que se preparaban para luchar contra Drácula y los seres muertos que atacaban cada 100 años, tiempo que tardaba el príncipe de las sombras en reaparecer.
Básicamente si ponemos nombres a cada conceptos, en el juego de Nes, nos deja claro que Castlevania es el hogar de Drácula, también conocido como el príncipes de las tinieblas y la familia Belmont, en este caso sería el hijo llamado Simon Belmont se le conoce como «Vampire Killer«.
Respecto a la jugabilidad nos encontramos con un juego de 8-bit de la cual es muy típica de sus tiempos la plataforma en 2D, de la cual nos equiparemos con un látigo para deshacernos de todos los enemigos, lo podremos ir mejorando conforme avanzamos en el juego, además, podremos conseguir otras armas secundarías conforme seguimos jugando.
En este título consta de 6 fases que está divididas en tres niveles diferentes, en el cual, al final de cada uno de ellos nos encontraremos con un jefe final basado en la literatura de Drácula y su entorno. Los jefes finales que nos encontramos son: un murciélago vampiro, una medusa, momias, el monstruo de Frankenstein, Igor, la muerte y finalmente Drácula.
Con la muerte de Drácula el juego acaba, pero deja cabos sin atar para entregas posteriores, siendo los títulos totales para Nes de tres: Castlevania, Castlevania II: Simon’s Quest y Castlevania III: Dracula’s Curse.
La banda sonora no es muy destacable, al menos para este título, pero nunca está de más prestarle un poco de atención.
Aunque hemos hablado de Castlevania de Nes, no debemos olvidar que su original fue para «Famicom Disk System«, así como no podemos olvidar que no es el único, más adelante, continuaremos hablando de otro título de esta saga.