Durante el último año el auge de los juegos retro se ha disparado. El motivo exacto es desconocido muchos pueden ser los motivos pero quizás el que mas opciones tenga sea el de la nostalgia. Posiblemente tu también te sientas impulsado por este fenómeno pero no sepas como empezar o si el precio al que venden es el adecuado para el objeto en cuestión. Por eso he decidido crear una pequeña guía con la que podáis empezar ha coleccionar.
Para empezar deberemos tener claro hacia donde queremos orientarnos, pudiendo escoger como modelo todo lo relacionado con las consolas o centrar nuestro dinero en los ordenadores. También es muy posible que nos interesen sistemas de ambas ramas, es decir, centrarnos en el ordenador Amstrad y en la Super Nintendo por poner un ejemplo. La gran variedad de plataformas que ha habido a lo largo de las ultimas décadas hacen que exista una gran variedad de formatos físicos, disquetes de 3”, disquetes de 3.5”, cds, cartuchos, dvds, etc.
Como habréis visto no he hecho hincapié en lo que a las recreativas se refiere en parte al gran espacio que deberíamos tener y que seguro no disponemos. Pero dejemos de lado esto y centrémonos en los dos puntos que he puesto como referencia y empecemos por los ordenadores.
Ordenadores
A la hora de comprar un ordenador “retro” deberemos prestar especial atención en el desgaste, si dispone de la caja original y sus guías, por supuesto si todo funciona bien y quizás lo más importante, su precio. En este último punto deberemos comparar el estado del mercado. En este sentido la principal pregunta que nos hacemos es ¿comprar en tienda o a particular? Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, si bien una tienda debe darnos una garantía, y nos da mas seguridad en la compra, también es cierto que nos lo cobran, siendo esto bastante más caro que comprando a un particular.
Entonces ¿compro a particular? Pues como he mencionado antes la garantía que nos ofrece una tienda no nos la ofrece un particular y estamos a expensas de que esta persona sea honesta en lo que nos cuenta pudiendo ofrecernos un producto muy lejos de la realidad que nos ha contado o simplemente aprovechándose para timarnos. Por supuesto, este caso suele ser, al menos en mi experiencia, escaso. Otra buena opción es la de visitar los diferentes mercadillos que se celebran en todas las ciudades ya que pueden una fuente muy importante para nosotros.
A la hora de comprar juegos para nuestro ordenador y que sigan manteniendo el valor a lo largo del tiempo, deberemos prestar atención, a parte de lo que antes mencione sobre el estado del mismo y de lo fiel que sea su estado cuando salio, una característica mas, la de la cantidad de copias que se hicieron de el, a menor numero de copias mayor será el valor y viceversa. Así mismo las ediciones especiales o de una empresa en concreto puede ser un valor añadido.
Últimamente los ordenadores que mas tirón están teniendo son el mítico Amstrad CPC en sus dos formatos tanto cinta como disquete, este ultimo quizás sea mayor. No podemos olvidar a Commodore 64 y el Amiga 500 otros dos grandes exponentes. Y los juegos que mas cotizados están suelen ser los desarrollados por la desaparecida Dinamic. Sobre todo en el formato disquete siendo el mas caro.
Consolas
En el mundo de las consolas la cosa no cambia deberemos tener los mismos parámetros a la hora de comprar. Un juego o una consola sin caja, manual o en condiciones precarias no debe ser comprado salvo que en su día fuera algo que nos hizo pasar horas fantásticas. Hoy por hoy la joya de la corona es Neo Geo tanto la versión CD como cartucho. Conseguir una sale muy caro incluso estando sin su caja, por supuesto los juegos no se quedan atrás, siendo los de cartucho (AES) los mas caros del mercado.
Sin duda Neo Geo fue y es el mayor referente en el mundo de las consolas pero no es la única consola que cuenta con un buen surtido de aficionados. Las consolas de los años 80 están mas de moda que nunca tanto la Nes, Super Nintendo, Master System, Megadrive cuentan con una gran legión de seguidores y ya un poco mas modernas (bueno un poco es decir mucho xD) Nintendo 64, Sega Saturn, Dreamcast, Game Cube tienen también su mercado.
Principalmente centraría los esfuerzos en consolas de los 80/90 como Super Nintendo o Megadrive, que aunque han tenido un repunte muy alto en los precios siguen siendo mas baratas y cuentan con un mayor surtido de juegos en buenas condiciones. Decir cual es el juego mas caro o mas barato es algo que deberéis indagar vosotros, esto es uno de los placeres de coleccionar, la búsqueda del juego mas cotizado.
Como podéis ver he creado una guía muy básica para los que están empezando o tienen idea de empezar a coleccionar no se pierdan. Si veo que os gusta esta guía iré creando otras mas personalizadas donde ponga cada accesorio y juego mas buscado, raro, valioso, etc. de cada plataforma.