Bayonetta 2 continúa la historia que nos dejó la primera parte con su espectacular melena, sus taconeos que van acompañadas por pistolas y un humor negro, muy negro.
Aún recuerdo por finales de agosto o principio de septiembre del 2011 puse por primera vez un Bayonetta en Playstation 3. No sabía con lo que me iba a encontrar, pero me gustó y bastante, sobre todo ese humor negro que desprendía mientras se dedicaba a matar a los ángeles de dios, visto así, puede sonar terroríficos eso de matar a los súbditos, a cual más feo, del dios todopoderoso.
En esta segunda entrega, exclusivo para la sobremesa de Nintendo, la Wii U, nos ha sorprendido una Bayonetta con un cambio de look radical, aunque luego su traje esté compuesto por su propio pelo como ocurría en la primera entrega.
En la historia de Bayonetta 2 nos centramos en el secuestro del alma de Jeanne y Cereza, más conocida como Bayonetta, se limita a adentrarse al Averno para salvar su alma. Durante el camino descubrirá que se ha desatado el caos en el mundo y tanto en el cielo como el infierno está pasando cosas realmente graves.
Tal como en la primera entrega, todo ronda alrededor de los ojos del mundo, tanto el ojo derecho como el izquierdo, tiene mucho que contar en esta historia, y de nuevo, volveremos a encontrarnos con el sabio de Lumen.
Aunque la historia es mucho más compleja, todo ronda alrededor de un niño que ha perdido la memoria y es el que hace realidad el Mito de Aesir, ¿tan grave será para haber desatado el caos en el mundo?
La mecánica del juego es bien sencilla, hacer el máximo número de combos posibles para derrotar al enemigo, que en esta entrega puede ser tanto ángeles (como en el primero) como demonios (nuevos enemigos). Los combos son sencillos de desbloquear, puede dar puñetazo-puñetazo-patada y ya tienes un combo hecho, las combinaciones son tantas como queramos, ya que también podemos incluir salto y disparos, no olvidemos que Bayonetta dispone de cuatro pistolas, en este título se llaman L’amour est bleu (en el primer título eran las Scarborough Fair) y que lleva una incorporada en cada zapato y una en cada mano.
Podría sacar muchos puntos importantes a destacar, tanto bueno como malo, pero me limitaré a lo que creo que es más importante, como por ejemplo, la dificultad del juego creo que ha bajado considerablemente haciéndole bastante fácil, en el primer título, incluso con el modo fácil se nos podría resistir algún jefe final, pero en este caso, el modo normal sería el equivalente al fácil del primer título. También destacar su duración, más corto que el primero, siendo el primer Bayonetta de unas 13-14 horas, en el segundo título apenas llega a las 9 horas.
Lo mejor de todo, es que su final nos hace entender que en un futuro, habrá un Bayonetta 3 y la posibilidad de juegar por Internet.
Y ya para finalizar, solo me queda decir que no os vayáis al segundo si no os habéis terminado el primero, pues entonces perderéis detalles de la historia pues se hace muchas referencias al primero.