Parece que fuera ayer cuando Prince of Persia apareció en el ya desaparecido Apple 2. Por aquel entonces Jordan Mechner, creador del juego, tenía pensado la creación de un juego de plataformas cuya seña de identidad fuera la fluidez de movimientos. Con este pensamiento Jordan empezó a grabarse haciendo movimientos que mas tarde trasladaría al juego. Ni el mismo se dio cuenta de la repercusión que tendría este juego y es que originalmente salio solo para Apple 2 pero fue tal su éxito que mas tarde saldría para los diferentes sistemas con ms-dos. Pero dejemos esta historia y veamos que aportaba.
Argumento
No siempre un buen juego tuvo una buena historia detrás pero este no es el caso. Prince of Persia nos cuenta la historia de un malvado personaje llamado Visir Jaffar que esta intentando apoderarse del reino mientras el sultán combate en tierras lejanas. La princesa es por tanto la única que puede desbaratar los planes de Jaffar es por esto que este malvado personaje la secuestra y la encierra en una torre. Jaffar da un plazo de una hora exacta para que acepte casarse con el o de lo contrario la mataría.
Es aquí cuando aparece nuestro personaje, el enamorado de la princesa, el cual ha sido encerrado en una de las mazmorras mas profundas del castillo y que hará todo lo posible por liberar a su amada de su encarcelamiento.
El juego
El juego en si se basa en ir avanzando por cada mazmorra (pantalla) evitando todos los peligros. Nuestra habilidad no será nuestra única virtud para poder llevar a cabo nuestra misión, sino que tendremos que agudizar nuestros sentidos en aspectos como la lógica o la memorización. Aun recuerdo como me pase horas tratando de superar aquel personaje idéntico a nosotros y que se movía de la misma manera. El daño que le hacías era repercutido en ti acabando siempre por los suelos con un cabreo de la h… xD. No os diré como se pasa esto eso lo dejo para que “disfrutéis” como yo de esos momentos xD. En cuanto a la pantalla veremos la inclusión de un reloj el cual nos indicara el tiempo que tenemos para completar la misión, una hora, y aunque podremos grabar la partida a partir de la pantalla tercera pasar por los distintos puntos de control al morir volveremos al punto en cuestión pero con el mismo tiempo que teníamos cuando morimos.
Aspecto grafico y sonoro
Prince of Persia supuso un cambio radical en el aspecto de los movimientos y aunque sus gráficos no desentonaban creo que debería hacer hincapié en este punto. En los últimos años la inclusión de nuevas cosas en el mundo de los videojuegos no ha sido tan espectacular como lo fue este juego en aquella época. Es por eso que mencionar este punto es lo más importante para mí, respecto a sus gráficos como bien he dicho no desentonaban y es que lo cuidado que estaban los decorados junto a los personajes hacía que sus gráficos fueran muy buenos. Pero la única pega que le veo es que sus decorados se”repetían” mucho al menos esa sensación tenia yo al verlos. Se que se supone que son las mazmorras del castillo pero podían haber puesto algo mas de empeño. En cuanto al sonido, este puede variar, ya que mientras que en el Apple el sonido se basaba en pitiditos en sus posteriores versiones para sistemas con ms-dos el sonido mejoro considerablemente.
Valoración
Prince of Persia sigue siendo uno de los títulos que yo aconsejaría jugarlo al menos una vez. Aunque han sacado una remasterización para móviles yo os aconsejaría disfrutarlo en un ordenador de la época. No se por que cuando juego a títulos antiguos en emuladores la sensaciones que tenia desaparecen. Posiblemente por que no emulen bien el juego o quizás por el toque de originalidad que se pierde. Pero centrándonos en la valoración puedo decir que incluso hoy en día este titulo mantiene una aura que le hace merecedor de ser jugado.